La evolución del código de barras

evolucion del codigo de  barras

50 años de evolución del código de barras

De los inicios a la revolución 2D – EL PRIMER BIP! DE LA HISTORIA

El 26 de junio de 1974, a las 8:01 AM, un paquete de chicles Wrigley’s fue el primer producto escaneado con un código de barras en un supermercado Marsh del pueblo de Troy, Ohio. Este hito marcó el inicio de una nueva era en la eficiencia del comercio minorista. El código de barras 1D, basado en líneas verticales, permitió agilizar el proceso de compra, mejorar la gestión de inventarios y optimizar la cadena de suministro. Durante cinco décadas, esta tecnología ha sido la base del comercio global y ha permitido que el retail funcione con altos niveles de eficiencia y precisión. Pero hoy en día los tiempos exigen una nueva evolución del código de barras.

Hoy en día, más de 50 años después, el código de barras es universalmente utilizado. El código más usado en la industria es el UPC, que en general identifica cada producto con números para el país de origen, el fabricante y el código del producto en si.

Sin embargo, los desafíos actuales exigen una evolución en el código de barras. Con consumidores cada vez más informados y exigentes, la demanda de transparencia en los productos ha crecido enormemente. Hoy en día, los compradores esperan conocer más del producto, como por ejemplo su origen, su impacto ambiental, instrucciones de uso y cómo reciclarlos adecuadamente. A la par, las empresas buscan mejorar la trazabilidad, reducir desperdicios y optimizar la logística. En respuesta a estas necesidades, el código de barras 2D se presenta como la evolución natural para el retail.

LA TRANSICIÓN INMINENTE

Así como el evento en Troy, Ohio marcó un hito en la historia del retail mundial, el 28 de octubre del 2021 se produjo un nuevo evento que vendría a cambiar nuevamente toda la industria. Ese día, a las 09:22 horas, en Recife, Brasil, fue escaneado el primer código Q con enlace a GS1 Digital Link – GS1, la organización responsable de la estandarización de códigos de barras a nivel mundial- , en la panadería Parla Deli. El producto escaneado: una bandeja de queso mozzarella.

GS1 ha establecido que para el 2027 todos los puntos de venta minoristas deberán ser capaces de escanear códigos 2D. Este cambio no ocurrirá de la noche a la mañana. La migración será progresiva y, en los próximos años, coexistirán ambos sistemas hasta que el código de barras lineal desaparezca por completo

La adopción del código 2D no sólo traerá beneficios a las empresas, sino también a los consumidores. Con un simple escaneo, podrán obtener información clave sobre los productos que adquieren, garantizando una compra más informada y segura. El futuro del comercio está en marcha, y la transformación del código de barras es solo el comienzo de una nueva era en la digitalización del retail.

qr code
VENTAJAS DEL CÓDIGO 2D FRENTE AL CÓDIGO DE BARRAS 1D
EL CASO PARLA DELI

1974

Primer escaneo de productos mediante código de barra

2021

Primera lectura de productos en caja mediante códigos QR

2027

fecha esperada para que todos los sistemas de retail puedan leer códigos 2D

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio